Skip to main content
suelos

Foto: Pexels.com

Actualizar los suelos de una vivienda o negocio solía ser una tarea ardua. Remover la superficie anterior, contratar un gran número de empleados, polvo, escombros y deshabilitar los espacios por largo tiempo era parte de la tarea. Sin embargo, desde hace algún tiempo el mercado ofrece opciones para esos clientes que desean evitarse esos inconvenientes.  Renovar los suelos sin necesidad de obras es una opción que gana afectos y que no debe desecharse.

La calidad, durabilidad, belleza y diseños de los suelos que  se ofrecen ha evolucionado. Estos revestimientos que se instalan directamente sobre el pavimento anterior poseen una gran variedad y se ajusta al gusto y presupuesto de los usuarios más exigentes. Este tipo de cobertura viene en formatos adaptables (rollos, lamas, losetas). Su fijación se hace mediante adhesivos, o elementos mecánicos fáciles de remover.  Su delgadez o espesor minúsculo permite que se fije sin levantar el suelo viejo.

Foto: Pexels.com

Una de las opciones es el parquet flotante. Estos poseen bordes machihembrados que se encajan entre sí. También se les llama tipo Clic. Sus espesores varías de 9 a los 16 milímetros. Incluyen una lámina de plástico que sirve como aislante y se coloca entre el pavimento y el solado. Por esto se le dice “flotante”. Entre sus inconvenientes figuran que se deben remover los rodapiés  y lijar el inferior de las puertas.

Otra alternativa muy de moda son los micromortero o microcemento. Se trata de un revestimiento continua de cemento que posee un espesor mínimo. Se adhiere a superficies como el hormigón, mármol, azulejo, mosaico, entre otros. No solo se emplea en suelos, sino también en bañeras, piscinas y paredes. Algunas marcas ofrecen un acabado mineral, parecido al hormigón pulido.

Foto: Pexels.com

Los suelos de vinilo se hallan en esta lista desde hace mucho tiempo. Sin embargo, los que se ofrecen actualmente son de mucha mejor calidad de los que se comercializaban al principio. Son hipoalergénicos, resistentes y aislantes del sonido. Sus diseños son tan versátiles que dependerá del gusto del propietario conseguir el que se adapte a su estilo. Su instalación es tipo clic, como el parquet flotante. También los hay encolados.

Su llegada a la construcción data de unos 150 años. Sin embargo, su auge ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Se trata del linóleo, un suelo natural y que se cataloga como ecológico.  Para su fabricación se emplean materiales como el yute, harina de madera y aceite de linaza. Es biodegradable, por lo que puede desecharse sin percances tras su vida útil. Viene en formato de losetas fáciles de instalar.