Skip to main content
paneles solares

Foto: Pexels.com

Paneles solares. La tendencia en el sector de la construcción, arquitectura y diseño de edificaciones apuestan por la sostenibilidad y la ecología. Las energías renovables están a la cabeza en esta materia. Incluso, la meta de Europa para 2030 es de un consumo de 35% de esta energía limpia. Es por ello que no es de extrañar que los paneles solares se hayan vuelto un recurso cada vez más empleado.

La energía generada por el sol es una opción eficaz para las regiones que poseen las condiciones necesarias. El autoconsumo y los edificios pequeños suelen ser los más adheridos a estos sistemas. Sin embargo, también hay más los proyectos de envergadura que contemplan su inclusión. En España hay bajas y altas al respecto. La razón ha sido la legislación algo contradictoria en esta materia. Pero, todo apunta a un repunte.

La principal ventaja del uso de paneles solares es que posee una cero emisión de gases contaminantes. Ni directa ni indirectamente se afecta al ambiente en este sentido. Es por ello que las personas y grupos conservacionistas abogan por su implementación. También, hay una mayor conciencia ambiental que le da un alto valor y apuesta por incluirlos en sus nuevos proyectos.

Foto: Pexels.com

Es cierto, instalar paneles fotovoltaicos requiere que al inicio se desembolse una suma importante de dinero. Pero, una vez instalados (a mediano y largo plazo) el ahorro energético es muy alto. El recibo de la luz será mucho menor. También, si se incluyen medidores bidireccionales es posible que se devuelva la energía no usada y que se “revenda”.

Una ventaja adicional de la energía solar está relacionada al bienestar de sus usuarios. No produce ningún ruido, lo que si ocurre con un generador de energía tradicional. Es decir adiós a ese sonido molesto que interrumpe la paz del hogar.

La energía generada por el sol no está reñida con otras fuentes energéticas. Es perfectamente compatible con la electricidad convencional. Muchas obras cuentan con ambos tipos de generación de energía, así cuando falla una usan la otra. La transición es gradual y no surgen problemas al respecto.

Foto: Pexels.com

Su disponibilidad (en todo el planeta) es infinita. El sol provee energía inagotablemente. Son muy pocos los sitios donde no pueden instalarse los paneles solares. Las limitaciones podrían ser un clima muy cambiante o pocas horas de sol al año sin tener capacidad de almacenamiento.

Entre las desventajas destaca la inversión inicial. En promedio cada metro cuadrado de panel se cotiza entre los 600 y los 800 euros. Todo dependerá de la compañía que se contrate. En términos generales es una estructura costosa. Otros inconvenientes pueden ser una potencia limitada (a veces no cubre todas la necesidades de una casa) y que hay cierta dependencia del clima.