
Foto: Arquinfad.org
La 64 edición de los prestigiosos Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo ya cuenta con sus ganadores. Las obras fueron escogidas entre los 16 proyectos finalistas en todas las categorías. En total se presentaron 434 obras para el concurso. Así se informó en una nota publicada por la asociación ARQUIN-FAD.
Las categorías premiadas son: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y paisaje; Intervenciones efímeras; y Pensamiento y crítica. Estos reconocimientos que se hacen desde 1958, buscan dar impulso a profesionales vanguardistas y dar mérito a la calidad de nuevos proyectos e investigaciones. En este sentido el Premio FAD de Arquitectura recayó en el proyecto “Llacuna”.
El proyecto arquitectónico ganador trata de una obra de vivienda colectiva. El mismo se halla en el barrio del Poblenou, en Barcelona y fue creado por los arquitectos Jordi Ayala-Bril, Jonathan Arnabat, Aitor Fuentes, Albert Guerra e Igor Urdampilleta (ARQUITECTURA-G).
El jurado calificador destacó la solución de ubicación y la conexión con la urbe. “Es una intervención que completa una manzana del ensanche del Poblenou con coherencia urbana y formal. Además, resuelve de manera excelente el difícil tema de la parcela en esquina”. También añadió que la obra “dibuja la ciudad de manera sencilla y silenciosa, dando respuesta a un tema muy importante: habitar”.
En el renglón de Interiorismo ganó la obra “El Garaje”. El proyecto desarrollado en Madrid, contó el liderazgo de los arquitectos Paul Galindo Pastre y Ophélie Herranz Lespagnol (NOMOS). Sobre el proyecto los jurados resaltaron la adaptación y el presupuesto.

Foto: Arquinfad.org
“Dan una respuesta al cambio de uso desde la calidad arquitectónica con un ajustado presupuesto, logrando un espacio de gran calidad para conseguir confort y versatilidad en el conjunto de los espacios. No es un garaje loft, es un espacio con un programa complejo para una vivienda familiar”, explicaron los calificadores del certamen.
El Premio FAD de Ciudad y Paisaje fue ex aequo para los proyectos “Biblioteca e Arquivo do Município de Grândola”, en Portugal; y “Bon dia, Carme!”(Olot). El primero de los arquitectos Pedro Domingos y Pedro Matos Gameiro; y el segundo de Guillem Moliner Milhau y Eduard Callís Freixas.
La transformación del espacio público citadino fue el punto a destacar por el jurado. “Son dos proyectos que crean tejido y transforman el espacio público de la ciudad; en un caso desde la solución en planta baja; en el otro, mezclando un edificio dotacional con el espacio público. Dos formas diferentes de crear espacios participativos en la ciudad”, precisaron.
En la categoría de Intervenciones Efímeras, el premio fue para el proyecto “Agrilogística”, en Barcelona. La obra pertenece a los arquitectos Pol Esteve y Miquel Mariné (GOIG). Al respecto el jurado expresó que sobresalió “la sutileza de una instalación que contrapone la estructura de la capilla con un gesto ligero, un espacio dentro del otro, transformando el sitio para generar la intervención”.