
Foto: Pexels.com
La aceituna es una fruta que podemos disfrutar de distintas formas. Ya sea sola o como parte de una rica preparación, verde o negra, rellena o con hueso. Además, es fundamental en la elaboración del tan saludable aceite de oliva. Pero, ¿sabías que también se emplea en el interiorismo y el diseño?
El hueso de la aceituna no solía tener importancia. Simplemente, después de consumir la fruta se desechaba. Sin embargo, hoy en día el hueso de la aceituna es la materia prima de exclusivas piezas de decoración. La empresa española Naifactory Lab es la pionera en darle vida útil al hueso del fruto del olivo.
Silvana Catazine tenía que cumplir con una tarea universitaria y tuvo una brillante idea. Su ingenio hoy representa una alternativa útil para reemplazar el plástico. Usar el hueso de la aceituna para fabricar un material sostenible.

Foto: Pixabay.com
Silvana Catazine y Joseán Vilar a través de Naifactory Lab son los encargados de llevar a cabo esta solución respetuosa con el medio ambiente. Como resultado de sus investigaciones elaboraron dos tipos de materiales versátiles y 100% compostables. Reolivar Aire, que es similar al plástico transparente y totalmente moldeable. También, Reolivar Tierra, el cual tiene un aspecto físico similar al de la madera.
Catazine (diseñadora) y Vilar (arquitecto) ambos relacionados directamente con el diseño, se han encargado de experimentar con distintas formas, colores y texturas para conseguir piezas únicas que transmiten un lenguaje orgánico. Además, Reolivar es un material reciclable y reutilizable con el que se pueden fabricar nuevas piezas con poco consumo de energía. Es decir, quien posea una pieza de este material podrá fundirlo fácilmente en una olla común y crear con un molde cualquier otro elemento.
Los fundadores de Naifactory Lab, en colaboración con distintos diseñadores, han utilizado Reolivar Aire para la elaboración de elementos decorativos exclusivos como lámparas y piezas escultóricas para escaparatismo. Con Reolivar Tierra tienen una colección de taburetes. La idea es mostrar que el material es apto para la fabricación de mobiliarios.

Foto: Pexels.com
Recientemente, la empresa dio a conocer el primer producto de ecodecoración. Se trata de los colgadores Reolivar Diamonds. Estas piezas son muy resistentes, prácticas y fáciles de colocar. Al parecer, la creatividad de estos españoles apenas se pone de manifiesto.
Naifactory LAB informó en una entrevista que trabajan para innovar y sumar más productos similares al formato personalizable Diamond. También, pretenden expandirse a otras áreas que les generarán muchas oportunidades, como realizar mamparas o paneles mecanizables para empresas de ese rubro.
Escoger elementos ecológicos para nuestros hogares es una forma de decoración responsable. El uso de productos de este estilo hace que se ponga en práctica desde casa el respeto hacia el medio ambiente. Además, este tipo de piezas funcionales y ornamentales aportan una personalidad sofisticada y única al hogar.