
Foto: Pexels.com
La historia de este edificio comenzó hace un siglo y quienes pensaron que no llegaría a más se equivocaron. Se trata del Metrópolis, una edificación que es parte de la urbe madrileña y que pronto renacerá. Sus instalaciones, dedicadas a la actividad terciaria, serán rehabilitadas y convertidas en un hotel.
Un Plan Especial para Metrópolis, ubicado en la confluencia de la Gran Vía de Madrid de la calle Alcalá, ya fue aprobado por el Ayuntamiento. La propuesta fue hecha por el Área de Desarrollo Urbano, dependencia dirigida por Mariano Fuentes. El edificio, obra de los arquitectos franceses Raymond Février y Victor Jules, data de 1910.
El inmueble lo compró el Grupo Paraguas con la finalidad de transformarlo en un lujoso hotel boutique. Los empresarios tramitaron el cambio de uso y ya cuentan con la aceptación del consistorio madrileño. El plan para el edificio incluye crear un club privado, spa y varios restaurantes. Una nueva vida para un espacio que nació para el uso compartido de oficinas y viviendas.

Foto: Pexels.com
La edificabilidad del Metrópolis madrileño es de 5.658,52 metros cuadrados. Posee seis plantas sobre rasante y dos niveles bajo rasante. La obra se halla en la lista de edificios protegidos del área. “De ahí la importancia de esta rehabilitación a través del Plan Especial, que permitirá obras de conservación, consolidación, restauración, acondicionamiento y reestructuración”, expresó el Ayuntamiento de Madrid.
Las autoridades también comunicaron que poseen “informes favorables de las comisiones de patrimonio, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid” para la ejecución de la rehabilitación. La propuesta vendría a poner fin a una serie de modificaciones que ha sufrido la estructura con el pasar de los años. Los diversos usos a los que se ha sometido el Metrópolis distorsionaron su arquitectura original.
El ayuntamiento ve con positividad el plan para el Metrópolis. “La finalidad de este plan es, por un lado, valorar la incidencia que pueda tener en el medio ambiente urbano la implantación del uso terciario de hospedaje en el edificio y, por otro lado, regular el régimen de obras para la protección y puesta en valor del inmueble, mediante la mejora de su habitabilidad y uso, planteándose una rehabilitación integral para la recuperación de sus valores y para su adaptación a la normativa vigente, sobre todo en materia de evacuación e incendios”.

Foto: Pexels.com
Un interior homogéneo, funcional y un patrimonio recuperado es parte del objetivo. De igual forma, la nueva instalación hotelera significaría un aporte a la actividad financiera del centro histórico madrileño. Entre los usos adicionales al hospedaje habrá otros asociados. “En las plantas bajas se podrá implantar un uso complementario recreativo, que se definirá en la futura licencia urbanística. Y, a partir de la planta segunda, se combinarán las habitaciones del hotel con salones y espacios complementarios, como un gimnasio en la planta quinta”.